lunes, 22 de noviembre de 2010

Definiciones

Diferencia de Potencial: La tensión, voltaje o diferencia de potencial es una magnitud física que impulsa a los electrones a lo largo de un conductor en un circuito eléctrico cerrado, provocando el flujo de una corriente eléctrica. La diferencia de potencial también se define como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico, sobre una partícula cargada, para moverla de un lugar a otro. Se puede medir con un voltímetro.


Corriente Eléctrica: La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe a un movimiento de los electrones en el interior del material.

Circuito Eléctrico: Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos que unidos de forma adecuada permiten el paso de electrones.
Está compuesto por:
  • GENERADOR o ACUMULADOR.
  • HILO CONDUCTOR.
  • RECEPTOR o CONSUMIDOR.
  • ELEMENTO DE MANIOBRA.

Macroshock: Para exponerse al peligro de un macroshock eléctrico, una persona debe entrar en contacto simultáneamente con ambos conductores  eléctricos, el activo y el neutro o dos activos a diferentes potenciales. No obstante, como el conductor neutro está conectado a masa, existe el mismo peligro entre el conductor activo y cualquier objeto conductor que de alguna manera esté conectado a masa

Microshock: Aunque el riesgo de macroshock sólo se produce por lo general como consecuencia de una pérdida del aislamiento, se pueden crear riesgos de microshock en equipos con aislamiento en perfecto estado. El mero hecho del acoplo capacitivo entre el cable activo y la caja en el equipo eléctrico puede crear corrientes de magnitud suficientemente grande como para presentar un riesgo de microshock

Elementos de Seguridad Electrónica: Cuando se desea adquirir o diseñar un equipo biomédico, no sólo deben tenerse en cuenta especificaciones relacionadas con el objetivo de la medida a realizar, sino también que desde el punto de vista de la seguridad debe evitarse o minimizarse el peligro de descarga eléctrica o choque eléctrico por parte del paciente o del personal que pueda utilizarlo o entrar en contacto con él. No obstante, dependiendo de la aplicación que se quiera dar al equipo existen diversos tipos de protecciones y distintos niveles de seguridad



Bibliografía:


domingo, 10 de octubre de 2010

Administracion de Riesgos

La Administración de Riesgos es un proceso realizado por personas que involucra a toda la organización. Identifica eventos potenciales que afecten a la empresa y maneja los riesgos según su aceptación o apetito de riesgo, dando seguridad razonable a la empresa
Se llama administración de riesgos a la aplicación de estrategias para evitar o reducir los costes                generados por  los riesgos
El análisis y la administración de riesgos incluye por tanto

La investigación e identificación de las fuentes de riesgo
La estimación de su probabilidad y evaluación de sus efectos.
La planificación de estrategias y procedimientos de control de riesgos.
La aplicación optimizadora de esas estrategias en presencia de incertidumbre
La Administración de Riesgos es un proceso realizado por personas que involucra a toda la organización. Identifica eventos potenciales que afecten a la empresa y maneja los riesgos según su aceptación o apetito de riesgo, dando seguridad razonable a la empresa

miércoles, 29 de septiembre de 2010

LEY DE MURPHY

  • Si algo puede salir mal, saldrá mal.
    • Corolarios.
      1. Nada es tan fácil como parece.
      2. Todo lleva más tiempo del que usted piensa.
      3. Si existe la posibilidad de que varias cosas vayan mal, la que cause más perjuicios será la única que vaya mal.
      4. Si usted intuye que hay cuatro posibilidades de que una gestión vaya mal y las evita, al momento aparecerá espontáneamente una quinta posibilidad.
      5. Cuando las cosas se dejan a su aire, suelen ir de mal en peor.
      6. En cuanto se ponga a hacer algo, se dará cuenta de que hay otra cosa que debería haber hecho antes.
      7. Cualquier solución entraña nuevos problemas.
      8. Es inútil hacer cualquier cosa a prueba de tontos, porque los tontos son muy ingeniosos.
      9. La naturaleza siempre está de parte de la imperfección oculta.
      10. La madre Naturaleza es una perra.

  • FILOSOFIA DE MURPHY.
Sonría. Mañana puede ser peor.
Historia
La ley fue enunciada por Edward A. Murphy Jr., un ingeniero de desarrollo que trabajó durante un breve período en experimentos con cohetes sobre rieles puestos en práctica por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en 1949.

Existen diferentes teorías sobre el origen de la Ley de Murphy y sobre los detalles de cómo fue formulada inicialmente. Durante el período de 1947-1949 se desarrolló un plan denominado MX981 en campo Muroc (llamado más tarde Base Aérea Edwards) destinado a probar la resistencia humana a las fuerzas G durante una desaceleración rápida. Las pruebas usaban un cohete sobre rieles con una serie de frenos en un extremo.

Las pruebas iniciales usaban un muñeco humanoide, atado a una silla en el trineo, pero las que siguieron fueron hechas con John Paul Stapp, capitán en ese entonces, reemplazando al muñeco. Con esto se cuestionó la precisión de la instrumentación utilizada para medir las fuerzas G que el capitán Stapp experimentaba. Edward Murphy propuso utilizar medidores electrónicos de esfuerzo sujetos al arnés de Stapp para medir la fuerza ejercida sobre ellos por la rápida desaceleración. El asistente de Murphy cableó el arnés y se hizo una primera prueba utilizando un chimpancé. Sin embargo, los sensores dieron una lectura de cero.

Entonces se advirtió que se había producido un error en la instalación: cada sensor se había cableado al revés. En este momento Murphy formuló su famoso enunciado. Según George Nichols, otro ingeniero que estaba presente, Murphy, frustrado, le echó la culpa a su asistente, diciendo: «Si esa persona tiene una forma de cometer un error, lo hará». La versión de Nichols es que la «Ley de Murphy» salió en una conversación entre otros miembros del equipo; fue luego condensada a «Si puede ocurrir, ocurrirá» y llamada la ley de Murphy de forma socarrona por lo que Nichols percibía como arrogancia por parte de Murphy.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/apdorta/murphy.htm

lunes, 20 de septiembre de 2010

Matriz FODA

¿Qué es una matriz FODA?          
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas
Es un ejercicio que se recomienda lleven a cabo todas las organizaciones ya que nos ayuda a saber en qué estado se encuentra y que factores externos la afectan.


Permite resolver dos preguntas: ¿qué tenemos? ¿en dónde estamos?, ejemplo:

Fortalezas
Experiencia de los recursos humanos
Procesos técnicos y administrativos para alcanzar los objetivos de la organización
Grandes recursos financieros
Características especiales del producto que se oferta
Cualidades del servicio que se considera de alto nivel

Debilidades
Capital de trabajo mal utilizado
Deficientes habilidades gerenciales
Segmento del mercado contraído
Problemas con la calidad
Falta de capacitación
OportunidadesMercado mal atendido
Necesidad del producto
Fuerte poder adquisitivo
Regulación a favor del proveedor nacional

Amenazas
Competencia muy agresiva
Cambios en la legislación
Tendencias desfavorables en el mercado
Acuerdos internacionales
Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste compite. El análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto, mercado, producto-mercado, línea de productos, corporación, empresa, división, unidad estratégica de negocios, etc.). Muchas de las conclusiones obtenidas como resultado del análisis FODA, podrán serle de gran utilidad en el análisis del mercado y en las estrategias de mercadeo que diseñé y que califiquen para ser incorporadas en el plan de negocios.
El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su negocio. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.
Lo anterior significa que el análisis FODA consta de dos partes: una interna y otra externa.
  • la parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades de su negocio, aspectos sobre los cuales usted tiene algún grado de control.
  • la parte externa mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar su negocio en el mercado seleccionado. Aquí usted tiene que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales usted tiene poco o ningún control directo.



jueves, 2 de septiembre de 2010

Florence Nightingale

Quién Era?..


Enfermera inglesa, pionera de la enfermería profesional moderna (Florencia, 1820 - Londres, 1910). Procedente de una familia rica, rechazó la cómoda vida social a la que estaba destinada, para trabajar como enfermera desde 1844. Motivada por sus deseos de independencia y por sus convicciones religiosas, se enfrentó a su familia y a los convencionalismos sociales de la época para buscar una cualificación profesional que le permitiera ser útil a la Humanidad.

Qué hizo?..

En 1853 llegó a ser supervisora de enfermeras de un hospital de caridad de Londres, en el que introdujo grandes innovaciones técnicas y de organización; con su trabajo empezó a superarse el modelo asistencial tradicional, basado en los buenos sentimientos y en el sectarismo religioso, y a sustituirse por una asistencia sanitaria científica, la cual precisaba una rigurosa formación del personal de enfermería.

En 1854-56 se hizo famosa organizando un servicio de enfermeras para los soldados británicos de la Guerra de Crimea: en el hospital de campaña de Usküdar o Escútari (Turquía) consiguió mejoras sanitarias espectaculares, enfrentándose a los prejuicios de los médicos militares y a la pobreza de medios con que el ejército solía tratar a los soldados.

A su regreso a Inglaterra, aprovechó esa popularidad para ejercer influencia en las altas esferas del poder, logrando el apoyo de la reina Victoria. Desplegando una actividad frenética, consiguió la reforma de la Sanidad militar británica, la extensión progresiva de su modelo a la sanidad civil, la introducción de reformas sanitarias en la India y la creación de una escuela de enfermeras (1860). Desde 1861, sin embargo, permaneció retirada por problemas de salud, consecuencia del esfuerzo desplegado durante la Guerra de Crimea.

Luchadora incasable de su propia libertad y oportunidad de adquirir conocimiento, oportunidad que pudo obtener al provenir de familia acomodada, quizás por ello pudo obtener apoyos de personas importantes como el Ministro de Guerra, claro está que en el desempeño de su trabajo contó mucho su esfuerzo, eficiencia y tesón, en una época en que imperaba la discriminación de la mujer, no olvidemos que parte de su ideología es heredada por un padre de ideas liberales para su tiempo.

Su mayor aportación es sin duda, la dignificación de la profesión de enfermería y la formación de enfermeras con alto grado académico y responsabilidad médicas; así como también, los primeros estudios estadísticos hechos en hospitales, mismos que como sabemos en la actualidad son de gran importancia para los estudios clínicos y diagnósticos que elaboran los médicos.

Sin embargo, y de acuerdo a la información que recopilamos se da a conocer que ella menospreciaba en mucho la labor efectuada por los primeros médicos mujeres, considerando que la profesión del médico debía ser única y exclusivamente del hombre; es por ello que las pocas mujeres médicos de ese tiempo, recibieron muy poco apoyo por parte de ella, pudiendo observar aquí una discriminación de la mujer por la mujer misma, situación que en la actualidad aún perdura en muchos ámbitos laborales.


BIBLIOGRAFIA:


http://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/nightingale.htm

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_quepaso/florence-nightingale.htm

Sistemas de Salud

Sistema de Salud en EEUU: El sistema de salud en EEUU es de los más malos en el mundo ya que las enfermedades, operaciones y medicamentos son muy costosas, aparte de estos los seguros médicos no aceptaban pagar por acciones médicas que fueran muy costosas.
En la película “Sicko” explicaba como los Seguros médicos evadían a sus clientes ya que en algunas compañías de seguro médicos pedían a los especialistas que se encargaran de ahorrar lo más posible los ingresos que estas compañías tenían y de este modo los doctores que rechazaban las peticiones de algunas operaciones, donaciones etc. Recibía un bono, permitían que la gente muriera ya que no recibía la atención adecuada por no tener el dinero necesario para pagar la cuenta del hospital, es impresionante como una nación tan rica permita que su gente muera ya que si la persona ya estando en el hospital no tiene el dinero suficiente para pagar lo sacan de hospital como si fuera cualquier cosa y no le brindan la atención necesaria.

Todo esto empezó cuando el sistema quedo en manos de Hilary Rodham Clinton cuando descubrieron que podían obtener mayor ingresos y dar menos prácticamente las compañías de seguros médicos se enriquecían más porque nunca ayudaban en realidad a la gente que lo ocupaba, por eso el sistema de salud estadounidense es uno de los más malos de todo el mundo



Sistema de Salud en Canadá: El sistema de salud en Canadá es muy bueno ya que es gratis para todos los ciudadanos ya que esto es pagado por sus impuestos prácticamente lo único que les cuesta es el medicamento pero esto vale una cuota razonable y disponible para todas las personas, en este país el servicio médico no importa el nivel social que seas no es socializado



Sistema de Salud en Inglaterra: En este país al igual que en Canadá el servicio médico está disponible para todos y no cuesta nada para ninguna persona incluso el medicamento es muy barato para todas las persona no importa la cantidad que ocupe el paciente todo le constara a un mismo precio y al igual que en Canadá esto es prácticamente pagado por sus impuesto, solo se te cobra el medicamento si lo puedes pagar, sorprendentemente en Inglaterra hay un cajero en los hospitales, en esos lugares te dan dinero por si no tienes para volver a tu casa según dicen lo “importante es que el paciente llegue sin ninguna preocupación a su casa” en este país se tiene una gran educación sobre el ayudar y preocuparse por los demás.





Sistema de Salud en Francia: El sistema de salud en Francia es el mejor del mundo por que como todos los anteriores también es gratuito para todas las personas incluso la medicina no le cuesta a nadie, aparte de esto el sistema de salud cuenta con doctores que trabajan para el gobierno y estos doctores visitan a la gente a sus casas sin siquiera cobrar nada, también cuando una mujer acaba de dar a luz hay trabajadoras del gobierno que te ayudan en tu casa en los deberes mientras las madres se encuentran en reposo por el parto, además en sus trabajos se les es pagado los días que los pacientes son incapacitados por esto el servicio de salud en Francia es el mejor que hay en todo el mundo.

Servicio de Salud en Cuba: A pesar de ser una nación con pocos recursos Cuba cuenta con un sistema de salud muy bueno ya que es gratuito y el medicamento barato, a pesar de haber tenido todos los problemas que se tuvo con Fidel Castro, el país consiguió tener la atención médica gratuita aparte de esto Cuba cuenta con un conocimiento medico más avanzado del mundo y con muy buenos, incluso Cuba un país de recursos más bajos tiene mejor sistema de salud que EEUU uno de los países más ricos del mundo

Servicio de Salud en México: Es diferente a los sistemas vistos anteriormente, en México prácticamente tienes derecho a la salud si trabajas para el gobierno pero ahí diferente instituciones que atienden a las personas según sea el tipo de gobierno con el que trabaje la persona, aquí veremos unos ejemplos que ahí:



1.- Instituciones Gubernamentales: proveen servicio a la gente que no está asegurada (Secretaria de Salud e IMSS-Oportunidades)


2- Seguridad Social: Cubre a los trabajadores del sector privado (formal) y a los trabajadores al servicio del estado (IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, SEDEMAR)


3.- Sector Privado: Conformado por muy diversos prestadores de servicios con fines de licro.

http://www.ime.gob.mx/ime2/jornadas/presentaciones_salud/sistema_salud_mexicano.pdf

miércoles, 18 de agosto de 2010

Tarea Definiciones

Definir:






Biomecatronica: Servicio de reparacion y mantenimiento de Equipos Biomédicos. http://biomecatronica.com/



La biomecatrónica es la aplicación de la mecatrónica para resolver problemas de sistemas biológicos, en particular el desarrollo de nuevos tipos de prótesis, simuladores quirúrgicos, control de posición de instrumental médico

http://www.taringa.net/posts/info/1845279/Mecatr%C3%B3nica.html





Biomateriales: son productos biocompatibles que se colocan sobre el hueso maxilar tratando de conseguir su regeneración y restaurar el defecto existente. El material mas conocido es la hidroxiapatita, pero existen multitud de productos con similares características.

http://www.tuotromedico.com/odontologia/biomateriales.htm



Los Biomateriales son materiales sintéticos o naturales modificados, destinados a estar en contacto e interactuar con el sistema biológico del organismo humano. http://www.granma.cubaweb.cu/secciones/cienciaytec/medicina/medicina26.htm